Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción El INAH presenta relato infantil sobre el pericón en Morelos como patrimonio vivo 2025-09-29

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentaron el relato infantil *Nuestro territorio y sus saberes. El pericón o yauhtli en Morelos (2025)*, una publicación de divulgación científica dirigida a las infancias para resaltar la importancia cultural y patrimonial de esta flor. El libro forma parte de la serie *Patrimonio vivo* y busca fortalecer el vínculo entre la identidad cultural, el territorio y el patrimonio material e inmaterial.

La obra fue presentada el 29 de septiembre en el Centro INAH Morelos, con la participación de investigadores y especialistas como Paul William Hersch Martínez, Raúl García Contreras y Orlando Becerril Osorio, además de la antropóloga Eshlliny Flores Reséndiz de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Durante el acto estuvieron presentes alumnas y alumnos de escuelas primarias de pueblos originarios de Cuernavaca.

Raúl García Contreras, autor del texto, destacó que el objetivo es acercar a niñas y niños al conocimiento de su territorio y mostrar cómo el yauhtli ha acompañado la vida de las comunidades desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. La planta, vinculada a Tláloc y a las primeras cosechas de maíz, sigue siendo parte de rituales y tradiciones locales, como las cruces de pericón elaboradas el 28 de septiembre en honor a san Miguel Arcángel.

La publicación, que corresponde al número 18 de la serie *Patrimonio vivo*, se suma al Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México. Con un tiraje de 2,000 ejemplares, se distribuirá en escuelas de Morelos y estará disponible en formato digital a través de las redes sociales del Centro INAH Morelos.

Con este esfuerzo, el INAH reafirma su compromiso con la difusión de saberes ancestrales y la construcción de puentes de conocimiento entre el patrimonio cultural y las nuevas generaciones.