Nacional por: Equipo de redacción INAH y Unesco impulsan protocolo binacional para repatriación del patrimonio cultural mexicano 2025-07-01

Con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en la protección del patrimonio cultural mexicano, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Unesco en México, realizó el "Taller de Cooperación Binacional en la Recuperación y Repatriación del Patrimonio Cultural" en Hermosillo, Sonora. Este encuentro, efectuado del 26 al 27 de junio en El Colegio de Sonora, reunió a expertos y autoridades para trazar las bases de un protocolo integral que aborde el tráfico ilícito de bienes culturales.

Durante el taller, representantes de los Centros INAH de los estados fronterizos del norte del país compartieron experiencias y desafíos en la recuperación de piezas arqueológicas e históricas. Se discutieron temas como el marco legal vigente, los retos operativos, la necesidad de protocolos más eficaces y la importancia de la colaboración entre instancias diplomáticas, comunidades y autoridades culturales. Se destacó la urgencia de sistematizar casos anteriores y documentar buenas prácticas para lograr una estrategia sostenible de repatriación.

El INAH, como ente rector en la conservación del patrimonio cultural, cuenta con una estructura técnica que incluye dictámenes periciales, inspecciones, conservación y apoyo jurídico. En este contexto, el taller propuso fortalecer el uso de herramientas digitales, como bases de datos y recursos interactivos, así como implementar campañas educativas para concientizar a la población sobre la importancia de este legado compartido.

Como resultado, se acordó la creación de un grupo de trabajo conformado por especialistas del INAH y funcionarios estatales, quienes se encargarán de diseñar el contenido del nuevo protocolo binacional. Este instrumento buscará garantizar la trazabilidad, identificación y restitución de bienes culturales sustraídos ilegalmente, con base en normativas como la Convención de la Unesco de 1970 y la Declaración Mondiacult 2022.

El encuentro reafirmó que la protección del patrimonio cultural no es solo una tarea técnica, sino una responsabilidad colectiva del Estado, las comunidades y la sociedad en su conjunto. Con este esfuerzo coordinado, México avanza en la defensa de su memoria histórica y diversidad cultural frente a las amenazas del tráfico ilícito.