El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lanzó la Convocatoria Nacional 2025 "Conocer para Conservar", dirigida a consejos, institutos y secretarías de cultura de las 32 entidades federativas del país. Su objetivo es actualizar e identificar el patrimonio cultural artístico inmueble y mueble correspondiente a los siglos XX y XXI, con un enfoque que combine el ámbito nacional y local.
La iniciativa busca fortalecer la protección legal, la conservación y la difusión de obras arquitectónicas, infraestructura civil y piezas artísticas asociadas a espacios públicos o privados. Esta actualización será clave para construir una base de datos que facilite la consulta por parte de autoridades culturales estatales y académicos, promoviendo así una mejor gestión del patrimonio artístico contemporáneo.
El INBAL ha extendido formalmente esta convocatoria a todas las entidades del país, comprometiéndose a brindar asesoría técnica y profesional durante el proceso. Además de enriquecer el inventario patrimonial, se reconocerán obras y autores locales significativos del siglo XX y XXI, integrando una visión más amplia y representativa de la riqueza cultural nacional.
La directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, señaló que esta acción también se vincula con áreas como el turismo cultural, la regeneración urbana y los derechos culturales de la ciudadanía. En palabras de la funcionaria, se trata de un esfuerzo para asegurar que el patrimonio artístico contemporáneo forme parte de la memoria colectiva de México.
Con casi cuatro décadas de experiencia, el INBAL ha identificado más de 23 mil 600 bienes culturales en todo el territorio nacional. Esta trayectoria institucional sustenta el llamado a redoblar esfuerzos para preservar el legado artístico moderno y contemporáneo del país, garantizando su acceso a futuras generaciones.