El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemora el 45 aniversario luctuoso del pintor jalisciense Jorge González Camarena con dos exposiciones simultáneas que celebran su prolífico legado artístico. Las muestras se presentan en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) y en el Museo Mural Diego Rivera, y están acompañadas por una charla curatorial que tendrá lugar el 19 de junio en el área de murales del MPBA.
La primera exposición, titulada “Jorge González Camarena. La utopía inacabada”, curada por Miguel Álvarez Cuevas, se centra en el mural “Liberación” (1957-1963) y está compuesta por 115 piezas, entre pinturas, esculturas, bocetos y documentos. Esta muestra ofrece una mirada integral de su obra, abarcando desde su faceta monumental hasta su trabajo literario y su incursión en la música, reflejando su visión utópica posrevolucionaria.
La segunda exposición, “Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad”, se exhibe en el Museo Mural Diego Rivera y está curada por Erika Contreras y Magaly Hernández. Presenta más de 100 piezas bajo los núcleos temáticos “Camarena ilustrador” y “Proyectos escultóricos”, destacando su versatilidad como artista visual en campos como la ilustración editorial y la escultura experimental.
Como parte de las actividades complementarias, el curador Miguel Álvarez y las curadoras Erika Contreras y Magaly Hernández ofrecerán una charla el jueves 19 de junio a las 18:00 horas. Esta conversación se llevará a cabo en el área de murales del MPBA y profundizará en las perspectivas curatoriales de ambas exposiciones.
Jorge González Camarena, nacido en Guadalajara en 1908, fue un pionero del arte moderno mexicano y hermano del inventor Guillermo González Camarena. Desde su juventud mostró un profundo interés por las artes plásticas y desarrolló un estilo visual basado en la geometría. Su trayectoria abarcó pintura mural, ilustración, escultura y diseño, y su legado sigue vigente como una pieza clave del patrimonio cultural del país.