Economía por: Equipo de redacción Industria mexicana de bebidas produce 35,000 millones de litros y apuesta por opciones saludables 2025-06-11

La industria mexicana de bebidas alcanzó una producción de más de 35,567 millones de litros en 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb). En un contexto de creciente atención a la salud pública, el sector ha reformulado el 55 % de su portafolio para ofrecer opciones con menos azúcar o bajas en calorías, alineándose con las demandas del consumidor moderno.

De acuerdo con Vicente Rodríguez Woog, director de Comunicación de MexBeb, el consumo per cápita de bebidas en México se ha mantenido estable desde 1992, con un promedio de 410 mililitros diarios por persona. A pesar de la implementación del impuesto especial a bebidas azucaradas en 2014, la demanda no disminuyó significativamente, pero sí influyó en la oferta: la cantidad de calorías por cada 100 mililitros bajó de 40 a 32, gracias a las nuevas formulaciones.

La asociación agrupa a los principales embotelladores del país, incluyendo a los ocho de Coca-Cola, tres de PepsiCo, AGA y marcas como Peñafiel y Jarritos. Juntas representan el 98 % del mercado de refrescos carbonatados y el 84 % de todas las bebidas en México. En total, el sector genera 1.1 billones de pesos anuales en valor de producción, aporta el 3.4 % del PIB y da empleo a 1.9 millones de personas, de las cuales 143 mil son empleos directos.

MexBeb también ha salido al paso de mitos persistentes sobre el consumo excesivo en ciertas regiones, como Chiapas, señalando que algunas cifras ampliamente difundidas carecen de fundamento metodológico. Al mismo tiempo, la industria invierte anualmente 500 millones de pesos en proyectos sociales, que incluyen acceso al agua potable, reforestación y sistemas de captación de lluvia en comunidades rurales.

“Somos una industria regulada, innovadora y con compromiso social”, afirma Rodríguez Woog. Destacó que el mexicano promedio no ha incrementado su consumo de refrescos en tres décadas, pero hoy cuenta con una oferta más saludable, diversa y alineada con las exigencias de bienestar de la población.