El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) llevará a cabo la quinta sesión del foro permanente “Historia ¿para quién?”, bajo el título “Historia e investigación. Nuevos retos y oportunidades”. El encuentro académico se realizará el jueves 24 de julio a las 17:00 horas, con entrada libre en la sede del instituto en San Ángel, y también será transmitido en vivo a través de sus plataformas digitales.
La sesión reunirá a las historiadoras Regina Tapia Chávez, Itzel Díaz Tinoco y Ana Lucía Álvarez Gutiérrez, quienes abordarán cómo recobrar la racionalidad central de los procesos históricos, dar sentido al pasado y comprender la sociedad para contribuir a su transformación. Cada una presentará los hallazgos y metodologías de sus investigaciones, desde perspectivas que abarcan historia política, pensamiento económico y movimientos estudiantiles del siglo XX.
Regina Tapia compartirá su análisis sobre los comportamientos políticos del siglo XIX en la Ciudad de México, vinculando su estudio con conceptos como soberanía y legitimidad durante el proceso de la Constitución de 1857. Por su parte, Itzel Díaz hablará sobre su trabajo centrado en el tránsito del Estado benefactor al modelo neoliberal en México entre 1934 y 1993, explorando cómo las ideas económicas moldearon la política pública. Finalmente, Ana Lucía Álvarez presentará su investigación sobre la Obra Cultural Universitaria (OCU) en Monterrey, con énfasis en su papel en los movimientos sociales durante la Guerra Fría.
El foro busca responder a preguntas esenciales sobre el papel actual de la historiografía: ¿cómo se puede historiar el presente? ¿Cuál es la utilidad del conocimiento histórico para enfrentar los desafíos contemporáneos? Las investigadoras invitan a reflexionar sobre cómo el estudio riguroso de los procesos sociales pasados puede convertirse en una herramienta para el análisis y la transformación del presente.
Las actividades del INEHRM continúan consolidando espacios de diálogo entre la academia y el público. Para más información, los interesados pueden visitar www.inehrm.gob.mx o seguir sus redes sociales en X, Facebook y YouTube, donde también se podrá seguir la transmisión en directo del evento.