En el inicio de obra para ampliar la carretera Villahermosa-Chetumal, tramo Macuspana-Escárcega, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos se modernizarán 300 kilómetros de uno de los ejes prioritarios de esta administración. El evento fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La obra contempla la ampliación a cuatro carriles en un tramo de 130 kilómetros y la conservación de otros 170 kilómetros ubicados en Tabasco, Campeche y Chiapas. El funcionario detalló que el proyecto se desarrollará a lo largo de cuatro años (2025-2028) y generará 33 mil 591 empleos, contribuyendo a la conectividad y el desarrollo económico del sureste del país.
Como parte de la primera fase de este año, se intervendrán 16 kilómetros entre Macuspana y Escárcega con una inversión de 1,500 millones de pesos. Doce kilómetros corresponden a Tabasco (Macuspana-Ocaña) y cuatro a Campeche (Escárcega-José de la Cruz). Se trabajará en tres frentes simultáneos y se mejorarán dos puentes vehiculares, cuatro pasos inferiores y tres retornos. A partir de 2026 y 2027, se atenderán 38 kilómetros por año hasta concluir la ampliación total en 2028.
En total, 42 kilómetros a ampliar estarán en Tabasco, 63 en Chiapas y 25 en Campeche, mientras que el plan de conservación abarca 170 kilómetros, de los cuales 50 corresponden a Tabasco y 120 a Campeche. El secretario de la SICT mencionó la relevancia de esta vía para enlazar el Golfo de México y la Península de Yucatán con el centro del país.
La ejecución de la obra requiere la intervención de 113 estructuras, incluidos 5 pasos vehiculares, 6 entronques, 9 retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 29 paraderos y 35 puentes vehiculares que pasarán de 2 a 4 carriles. Estos trabajos se realizarán bajo los lineamientos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a fin de elevar los puentes y prevenir contingencias por inundaciones derivadas de lluvias.