La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dio inicio el 1 de agosto a nuevos periodos de veda para siete especies marinas y de agua dulce en diversas regiones del país. Las medidas buscan proteger los procesos biológicos de especies como abulón, langostino, pulpo, pulpo café, tiburones, cangrejo azul y peces del Dique La Primavera en Sinaloa.
Estas acciones se basan en recomendaciones técnicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), y tienen como objetivo ordenar las actividades pesqueras y fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos acuáticos. Las vedas varían en duración y ubicación según la especie, con fechas que van del 1 de agosto hasta diciembre de 2025, dependiendo del caso.
Entre las restricciones destacan la veda del abulón en la península de Baja California, la del pulpo café en la Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles, y la del tiburón en Tabasco, Campeche y Yucatán. También se suspenden las capturas en el Dique La Primavera, Sinaloa, hasta finales de septiembre, y del cangrejo azul en Veracruz a partir del 15 de agosto.
Al mismo tiempo, Agricultura y Conapesca informaron que algunas vedas concluyen, permitiendo la reactivación de la pesca de especies como el callo de hacha en Bahía Magdalena-Almejas, robalo blanco y prieto en el litoral de Veracruz y Tabasco, pulpo en el litoral de la Península de Yucatán, y tiburones y rayas en el Pacífico, excepto aquellas en veda permanente.
La Conapesca mantiene habilitada la línea telefónica 669 915 6913, operativa las 24 horas del día durante todo el año, para denunciar cualquier práctica de pesca ilegal. Las personas que incumplan los periodos establecidos se enfrentarán a sanciones conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.