Al cumplir dos décadas de servicio, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) ha transformado la vida de miles de pacientes a través de modelos innovadores de atención, con más de 17 millones de terapias, 2 millones de consultas especializadas y más de 200 mil cirugías realizadas. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, durante la ceremonia conmemorativa en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Kershenobich subrayó el impacto del INRLGII en la salud pública del país, al integrar enfoques funcionales, sociales y laborales en sus programas de rehabilitación, reconociendo también la participación activa de las familias en los procesos de recuperación. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció un convenio con el Instituto para capacitar al personal que labora en las Utopías, espacios destinados al bienestar integral, con el objetivo de garantizar atención y rehabilitación gratuita para la población capitalina.
El director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, enfatizó que el instituto es una institución de vanguardia donde la ciencia y la empatía se combinan para brindar una atención integral y humana. Reconoció también el compromiso del personal médico, técnico y administrativo que ha hecho posible consolidar al INRLGII como una de las instituciones más relevantes en su tipo a nivel nacional.
Como parte de las celebraciones, se develó una placa conmemorativa por el 20 aniversario y se inauguró una jornada deportiva que integró disciplinas convencionales y adaptadas, reafirmando la importancia de la inclusión y la actividad física dentro del proceso de rehabilitación. Autoridades de salud, ciencia y gobierno local se sumaron a esta conmemoración que celebra dos décadas de excelencia médica y compromiso social.
Para más información sobre las actividades y servicios del Instituto, se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud en X (@SSalud_mx), Facebook (/SecretariadeSaludMX), Instagram (@ssalud_mx) y YouTube (Secretaría de Salud México).