El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México intensificó sus visitas de sensibilización a establecimientos mercantiles de impacto zonal, como bares, cantinas, centros nocturnos, pulquerías y discotecas, en las 16 alcaldías capitalinas. Estas acciones buscan orientar a propietarios y encargados sobre la necesidad de cumplir con la documentación requerida conforme a la normatividad vigente.
Durante estas visitas, los verificadores informan a los responsables de los negocios sobre la importancia de contar en todo momento con el Aviso o Permiso de Funcionamiento, el Certificado Único de Uso de Suelo, el Programa de Protección Civil o su código QR correspondiente, y el Visto Bueno de Seguridad y Operación vigente, entre otros documentos indispensables.
También se les recuerda que deben mantener a la vista del público las rutas de evacuación, salidas de emergencia señalizadas, botiquín de primeros auxilios, extintores, la licencia o manifestación ambiental única, así como la póliza vigente del seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Asimismo, es obligatorio tener a la mano un documento que acredite la propiedad o posesión legal del inmueble.
A través de una lista detallada de requerimientos, el INVEA ayuda a identificar qué elementos están pendientes y exhorta a los responsables a regularizarse lo antes posible para evitar sanciones administrativas. Además, se hace énfasis en la prohibición absoluta de vender bebidas alcohólicas o productos derivados del tabaco a menores de edad.
Con estas acciones, el INVEA busca fomentar la cultura de la legalidad, fortalecer la seguridad de los asistentes y garantizar el cumplimiento de la normatividad en los negocios de entretenimiento nocturno en la capital del país.