Nacional por: Equipo de redacción Gobierno invertirá 6 mil mdp en caminos, escuelas y plantas de tratamiento en la mixteca oaxaqueña 2025-08-04

El Gobierno de México anunció una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos para obras de infraestructura en la mixteca oaxaqueña, como parte del Programa Lázaro Cárdenas del Río impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, durante un recorrido por la región en compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Las acciones incluyen la intervención en más de mil kilómetros de carreteras federales, con trabajos que van más allá del bacheo, como reconstrucción, adecuación y construcción de caminos de terracería con superficie de rodamiento. Esteva Medina subrayó que la estrategia responde a una visión integral que también contempla el mejoramiento de 100 escuelas, el manejo sustentable de residuos y la instalación de una planta de tratamiento en una de las presas locales.

El director general de Carreteras, David Omar Calderón Hallal, explicó que estas obras forman parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río y del Programa Nacional de Conservación de Carreteras para Oaxaca 2025, que cuenta con una inversión de más de 2 mil millones de pesos. Este esfuerzo beneficiará a más de 4.1 millones de personas y generará más de 4 mil 600 empleos directos.

Los trabajos se desarrollan simultáneamente en cinco y seis frentes de obra, donde mujeres y hombres de la región están siendo integrados a las labores, fortaleciendo el empleo local y la participación comunitaria en la transformación del entorno. El objetivo central es garantizar el acceso a servicios básicos y mejorar la conectividad para las comunidades más apartadas.

El secretario destacó que estos proyectos no solo representan un avance en infraestructura, sino una apuesta por la justicia territorial, el desarrollo social y el bienestar integral de la mixteca oaxaqueña, una de las regiones con mayores rezagos históricos en México.