Alcaldías por: Equipo de redacción Planeación participativa avanza en Iztapalapa y Neza para reordenar la Zona Metropolitana del Valle de México 2025-07-19

Con la participación activa de cerca de 100 habitantes de Iztapalapa y Nezahualcóyotl, se llevó a cabo el Taller Participativo Regional en la UTOPÍA Estrella Huizachtépetl, como parte de los trabajos para la elaboración del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM). Esta iniciativa busca replantear el desarrollo urbano de la megalópolis bajo principios de gobernanza metropolitana y justicia territorial.

El ejercicio ciudadano se dividió en ocho mesas temáticas que abordaron temas prioritarios como medio ambiente, agua, riesgos climáticos, vivienda, servicios públicos, movilidad, economía y seguridad. Este enfoque permitirá integrar propuestas locales al documento final del POZMVM, impulsado por la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), en conjunto con gobiernos federales y estatales.

Tal como lo ha expresado Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, los procesos de planeación participativa son esenciales para construir una ciudad más justa y habitable. El taller en Iztapalapa reafirma el compromiso con el derecho a la ciudad, al convocar tanto a residentes como a personas que transitan por la zona para diseñar soluciones desde el territorio.

Durante la jornada, autoridades locales y federales coincidieron en que problemas como la desigualdad territorial, la escasez hídrica y la movilidad intermunicipal no pueden resolverse sin coordinación institucional y la voz de la ciudadanía. Se destacó la urgencia de una planeación conjunta para atender los retos de una de las metrópolis más grandes del mundo.

Entre los asistentes destacaron Valeria Hamel Sierra, directora de Coordinación Metropolitana de Metrópolis; Enrique Soto Alva, del Gobierno Federal; representantes de las UTOPÍAS y del Gobierno del Estado de México, quienes reconocieron la relevancia de estas consultas para consolidar una nueva visión metropolitana basada en la colaboración ciudadana y la sostenibilidad regional.