Internacional por: Equipo de redacción Japón y ACNUR impulsan integración de 5,000 personas refugiadas en México con empleo formal 2025-03-28

El gobierno de Japón y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) presentaron un nuevo proyecto destinado a promover la integración socioeconómica de 5,000 personas refugiadas y solicitantes de asilo en México. Con un financiamiento de 3.5 millones de dólares, esta iniciativa facilitará su incorporación al empleo formal en regiones como El Bajío y Nuevo León.

Durante la presentación del proyecto en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Aureny Aguirre, directora general de Estrategia Multilateral, destacó que para México es una prioridad garantizar a las personas refugiadas el acceso pleno a sus derechos, incluyendo educación, salud y empleo digno. Estas acciones buscan reducir su vulnerabilidad y fomentar su autosuficiencia en entornos seguros e incluyentes.

El embajador de Japón en México, Kozo Honsei, subrayó la relevancia del proyecto como muestra del compromiso bilateral ante los desafíos migratorios globales. Empresas japonesas como Exedy Dynax México formarán parte de esta estrategia, que se desarrollará en el marco del Programa de Integración Local (PIL) de ACNUR entre marzo de 2025 y febrero de 2026.

Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, afirmó que el proyecto fortalecerá la cohesión social y permitirá a miles de refugiados reconstruir sus vidas con dignidad. Además, se enfocará en la inclusión de mujeres jefas de familia y en el acceso a educación y actividades culturales para niñas y niños, generando comunidades más solidarias y resilientes.

Desde 2016, el PIL ha ayudado a más de 50 mil personas refugiadas a establecerse en México, generando un impacto positivo en la economía nacional con una contribución fiscal estimada en 238 millones de pesos. Este nuevo esfuerzo reafirma el compromiso de México, Japón y ACNUR con una migración segura, humana y productiva.