Internacional por: Equipo de redacción Japón prueba misiles en su territorio por primera vez como respuesta disuasiva a China 2025-06-24

El Ejército de Japón realizó por primera vez una prueba de misiles de corto alcance dentro de su propio territorio, marcando un hito en su estrategia de defensa nacional. El ejercicio se llevó a cabo en el campo de tiro antiaéreo de Shizunai, en la isla de Hokkaido, donde se lanzaron misiles Tipo-88 tierra-barco contra un objetivo no tripulado ubicado a 40 kilómetros de la costa. Participaron alrededor de 300 elementos de la 1a Brigada de Artillería de las Fuerzas de Autodefensa de Tierra.

Hasta ahora, Japón había realizado este tipo de pruebas solo en el extranjero, en países aliados como Estados Unidos y Australia. Esta maniobra representa un cambio significativo en la postura militar japonesa, al buscar fortalecer sus capacidades de contraataque y disuasión ante amenazas regionales, en especial frente al avance militar de China en el Pacífico.

El gobierno japonés también tiene previsto desplegar misiles de crucero de largo alcance, como los Tomahawk, antes de que concluya el año. Esta decisión está alineada con el reciente aumento de tensiones en Asia Oriental, donde China ha incrementado su arsenal de misiles balísticos capaces de alcanzar bases estadounidenses en territorio japonés. A ello se suma el constante lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte hacia el Mar de Japón.

En abril pasado, el primer ministro japonés, Shigeru Ishibia, y el jefe de la OTAN, Mark Rutte, anunciaron una intensificación en la cooperación militar entre Japón y la Alianza Atlántica. Ambas partes coincidieron en que las acciones de China, Corea del Norte y Rusia representan amenazas crecientes que requieren respuestas estratégicas conjuntas.

Con estas medidas, Japón busca consolidarse como un actor clave en la seguridad regional, ajustando su doctrina de defensa a un contexto internacional más volátil. La realización de pruebas de misiles en territorio nacional representa un giro histórico en su política militar, tradicionalmente marcada por restricciones constitucionales desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.