El fotógrafo y antropólogo John O’Leary Simms, originario de Temple, Texas, y radicado en México desde 1968, será distinguido con la Medalla al Mérito Fotográfico el próximo 22 de agosto de 2025, en el marco del 26 Encuentro Nacional de Fototecas. El reconocimiento, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), también será entregado a la fotógrafa Maritza López, en una ceremonia que tendrá lugar en el Museo Nacional de Antropología.
O’Leary, quien desde hace más de medio siglo ha documentado la vida y tradiciones de Cholula, Puebla, ha construido una obra que combina el registro documental con la propuesta artística. Su lente ha capturado la riqueza de las fiestas patronales, los rituales comunitarios y las dinámicas cotidianas de los barrios cholultecas, conformando una crónica visual de un espacio sagrado habitado por más de tres milenios.
El fotógrafo reconoce la influencia del Consejo Mexicano de Fotografía y los coloquios latinoamericanos de los años setenta en su visión artística. Con trabajos como *La pasión de Cristo* o *La condenada felicidad*, obtuvo premios en la Bienal de Fotografía en 1984 y 1986, consolidando su estilo poético-documental. Su mirada también se ha extendido a la lucha libre provincial y a experimentos de fotografía abstracta en blanco y negro.
Para O’Leary, este galardón no es un logro personal, sino un reconocimiento colectivo a quienes considera “poetas visuales”. Su permanencia en Cholula, con sus diez barrios y tradiciones únicas, le ha permitido construir una memoria visual indispensable para comprender la relación entre modernidad y herencia cultural. Su obra, profundamente ligada a la identidad de la región, lo posiciona como una de las voces más significativas de la fotografía en México.