El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo un encuentro con las y los becarios de la nueva generación de la rama diplomático-consular del Servicio Exterior Mexicano (SEM), en un espacio de reflexión sobre el servicio público y la política exterior. En total participaron 100 becarios, de los cuales 66 son mujeres y 34 hombres, reflejando el compromiso con la equidad de género que impulsa la Política Exterior Feminista establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, De la Fuente subrayó que dos terceras partes de las titularidades de las representaciones de México en el exterior corresponden a integrantes del SEM, lo que demuestra el fortalecimiento institucional y la profesionalización de la diplomacia mexicana. Precisó que actualmente existen 162 representaciones, de las cuales 107 son encabezadas por miembros del servicio. El resto está conformado por personas designadas por diversas razones, lo que permite, dijo, una combinación de experiencia y diversidad que enriquece la labor diplomática del país.
El canciller destacó además que en el último año se logró la rotación de 228 miembros del SEM, la cifra más alta de los últimos años, junto con la impartición de 92 cursos en el Instituto Matías Romero (IMR), donde participaron más de dos mil personas. Estas acciones buscan actualizar y reforzar las capacidades del personal diplomático frente a los retos actuales de la política exterior mexicana.
Acompañado por el director del IMR, Juan José Bremer, el secretario de Relaciones Exteriores invitó a las y los becarios a sentirse orgullosos de pertenecer a la primera generación del SEM que surge durante el primer año de gobierno de la primera presidenta de México. Los exhortó a profesionalizarse y a asumir con responsabilidad el papel que desempeñarán en el fortalecimiento de la presencia internacional del país, en un momento en que México cuenta con una mandataria con respaldo popular y reconocimiento internacional.
Por su parte, Bremer destacó que desde septiembre se desarrolla la tercera etapa del concurso de ingreso, que combina cursos, conferencias académicas y prácticas en las distintas áreas de la Cancillería. En las próximas semanas, los esfuerzos estarán enfocados en la formación consular, con talleres y ejercicios que fortalecerán el contacto directo con las autoridades responsables de la atención a connacionales en el exterior.