Nacional por: Equipo de redacción Claudia Sheinbaum firma decretos que reducen edad de jubilación y mejoran movilidad docente en México 2025-06-24

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó dos decretos clave que buscan dignificar las condiciones laborales del magisterio nacional: uno para facilitar la movilidad de maestras y maestros, y otro para reducir la edad mínima de jubilación. Ambos compromisos fueron asumidos por la mandataria el pasado 15 de mayo y representan un avance significativo en la atención a las demandas del sector educativo.

Con el primer decreto, las y los docentes podrán solicitar su reubicación a planteles más cercanos a sus hogares a través de procesos presenciales y públicos, en los que la antiguedad será el único criterio de asignación. Este nuevo mecanismo entrará en vigor el 25 de junio y sustituirá gradualmente el actual esquema de movilidad de la USICAMM, cuya desaparición se discutirá escuela por escuela, a través de asambleas con el magisterio.

El segundo decreto establece una nueva ruta para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad mínima de retiro. Para el año 2034, las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55, en lugar de los 58 y 60 años previstos en la Ley del ISSSTE de 2007. Esta medida requerirá una inversión estimada de 36 mil millones de pesos y busca asegurar mejores condiciones para las y los docentes que actualmente cotizan bajo el régimen de cuentas individuales.

La presidenta enfatizó que el diálogo con el magisterio seguirá abierto para revisar temas como la Ley del ISSSTE, y recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar ofrece una alternativa para jubilarse con el salario completo. Añadió que cualquier transformación en el sistema de promoción magisterial deberá surgir desde las propias comunidades escolares y reflejar las voces del personal docente.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que los nuevos lineamientos permitirán procesos más transparentes y equitativos en la asignación de plazas. Ambos decretos representan una inversión significativa del Estado mexicano y marcan el inicio de una nueva etapa en la revalorización del trabajo docente.