La historiadora Julia Tuñón Pablos fue reconocida por su trayectoria en el ciclo "Historiadoras eminentes", organizado por la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución a la que ha pertenecido desde 1982. Considerada una figura clave en la historia cultural y de género en México, Tuñón recibió el homenaje rodeada de colegas, discípulos y amigos que destacaron su labor fundacional en los estudios históricos sobre las mujeres.
Durante el conversatorio, la investigadora emérita recordó los hitos que marcaron su vida, desde su ingreso a la UNAM hasta su trabajo en el Departamento de Investigaciones Históricas. Reconoció que la DEH fue el espacio donde pudo desarrollar libremente sus investigaciones, centradas en la representación femenina en la cultura popular y las tensiones entre idealización y realidad. Obras como "Mujeres en México: una historia olvidada" y "El álbum de la mujer" abrieron brecha para nuevas generaciones de investigadoras.
Sus colegas Lilia Venegas y Lucrecia Infante resaltaron su capacidad de innovación en metodologías y enfoques, así como su visión para integrar el análisis de fuentes visuales y cinematográficas. Textos como "Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano" y "Los rostros de un mito" se mantienen vigentes por su profundidad teórica y claridad narrativa, elementos que reflejan su sentido del humor y compromiso con la divulgación del conocimiento.
El evento subrayó también la relevancia de su obra para el entendimiento del papel de las mujeres en la historia mexicana, especialmente en el ámbito cultural y simbólico. Investigadoras como Elisa Lozano compartieron cómo su lectura cambió su percepción del cine nacional, destacando la manera en que Tuñón entrecruza historia social, género y representación visual.
El reconocimiento a Julia Tuñón no solo valida su aporte al estudio de la historia de las mujeres, sino también su papel como mentora y formadora de nuevas generaciones de historiadores. Su obra continúa inspirando a quienes buscan comprender los mecanismos de poder, género y cultura que han dado forma al México contemporáneo.