Nacional por: Equipo de redacción Primera Jornada de Justicia Agraria Itinerante reconoce derechos de mujeres del campo 2025-06-28

Por primera vez en 32 años, se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país la Primera Jornada Nacional de Justicia Agraria Itinerante con enfoque de género, un esfuerzo inédito que marca un antes y un después en el acceso de las mujeres del campo a sus derechos agrarios. Esta jornada histórica incluyó 51 eventos en territorio nacional, y estuvo acompañada por la firma de un Convenio Marco de Colaboración entre siete instituciones clave del Estado mexicano.

Encabezado por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Velázquez González, el evento central tuvo lugar en Ciudad de México y contó con la participación de titulares de Agricultura, SEDATU, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, el INPI y la Secretaría de las Mujeres. Todos coincidieron en que esta iniciativa representa un paso decisivo hacia la igualdad sustantiva y la justicia social con perspectiva de género.

Las acciones desplegadas durante la jornada permitieron acercar la justicia agraria a mujeres indígenas, adultas mayores y personas con discapacidad, mediante audiencias remotas, caravanas, talleres y asesorías jurídicas. Además, se impulsará una obra editorial con testimonios de mujeres reconocidas como sujetas agrarias, dando voz a historias que antes eran invisibles en el campo mexicano.

El compromiso institucional responde al Compromiso 53 del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar el reconocimiento jurídico de al menos 150 mil mujeres como titulares de derechos sobre la tierra. Desde instancias como la Secretaría de Agricultura se reiteró que la tierra es un pilar de la soberanía alimentaria y que este acceso debe ir acompañado de apoyos técnicos, financieros y comerciales.

Este esfuerzo interinstitucional simboliza un cambio estructural: pasar de la exclusión al reconocimiento legal, de la desigualdad a la equidad, y de la invisibilización a la participación activa. Con esta jornada, la justicia agraria en México avanza con rostro de mujer.