La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en Tlacoachistlahuaca el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, donde anunció que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) beneficiará en 2025 a 416 planteles de la región: 392 de Educación Básica y 24 de Educación Media Superior. El objetivo es garantizar condiciones dignas para niñas, niños y jóvenes de comunidades indígenas y afrodescendientes.
La mandataria destacó que este año se destinan 850 mil millones de pesos a los Programas para el Bienestar, entre ellos las Becas Benito Juárez para preparatoria, la Beca Rita Cetina para secundaria y, a partir del próximo año, apoyos universales para primaria. Aseguró que la universalidad de las becas permitirá que ningún estudiante quede fuera del sistema educativo por falta de recursos.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, acompañó a la presidenta y encabezó en Pinotepa Nacional la inauguración de las instalaciones reconstruidas del DGETA No. 10, dañado por los sismos de 2017 y 2018, con una inversión superior a 12 millones de pesos. Reconoció la resiliencia de la comunidad afrodescendiente y mixteca de la Costa Chica de Oaxaca, al señalar que “esta escuela renace con la fuerza de una comunidad que nunca se rinde”.
Delgado enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana busca no solo infraestructura, sino pertinencia y equidad. Recordó que el 1° de septiembre entrará en vigor el Bachillerato Nacional, que dará movilidad entre subsistemas y un doble certificado, con aval de instituciones como la UNAM, IPN y el TecNM. Finalmente, hizo un llamado a la juventud a elegir la educación y la cultura frente a las adicciones, reiterando el compromiso del gobierno federal de asegurar escuelas seguras y dignas en toda la región.