En el marco de la exposición colectiva *Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad* y como parte del programa Noche de Museos, el Museo de Arte Moderno (MAM) fue sede del conversatorio *La piel del espacio*, donde participaron las artistas Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna, acompañadas por Chantal Couttolenc, quien evocó el legado de su madre, la escultora Yvonne Domenge. La charla ofreció una mirada íntima a los procesos creativos y a las experiencias de las mujeres en el arte escultórico mexicano.
Katnira Bello, curadora de la muestra, destacó la importancia de crear espacios para que las artistas puedan exhibir su trabajo, reconociendo los desafíos históricos que han enfrentado para ganar presencia en museos y galerías. En este sentido, el conversatorio se convirtió en un punto de encuentro para compartir vivencias, técnicas y perspectivas en torno a la escultura contemporánea.
Chantal Couttolenc recordó que su madre, Yvonne Domenge, creó la obra *Caminos* como un acto de catarsis tras recibir un diagnóstico médico. Esta pieza, actualmente exhibida en el MAM, forma parte del esfuerzo de la Fundación Yvonne Domenge por mantener vivo su legado artístico. Couttolenc anunció que próximamente se inaugurará una exposición dedicada íntegramente a la escultora.
Claudia Luna habló sobre la relación entre sus esculturas y el espacio urbano, señalando que su práctica artística se alimenta de la experiencia cotidiana de caminar por la ciudad. Aurora Noreña, por su parte, compartió cómo su serie *Tepalcates* dialoga con el pasado mesoamericano y la idea de la reparación, influenciada desde su infancia por la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología. Hilda Palafox, artista visual, expone tres obras de su serie *Hierba mala*, inspiradas en la regeneración de la vida vegetal en espacios devastados.
La exposición *Derivas de la forma escultórica* ofrece un recorrido por la escultura en México desde 1927 hasta la actualidad, revelando cómo ha evolucionado este lenguaje en diálogo con la historia, la ciudad y la memoria colectiva. La muestra continúa abierta al público en el Museo de Arte Moderno, en un esfuerzo por dar visibilidad a la diversidad de voces femeninas en el arte tridimensional.