La Secretaría de Salud del Gobierno de México hizo un llamado urgente para colocar la **lactancia materna** en el centro de la política pública nacional, al considerarla una de las herramientas más poderosas de prevención y bienestar. Durante la Reunión Nacional Estratégica de Lactancia Materna, el secretario David Kershenobich afirmó que este acto constituye el primer paso para una salud integral desde los primeros días de vida.
Kershenobich explicó que la **lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses** fortalece el sistema inmune, previene enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, y favorece el desarrollo cognitivo y emocional de niñas y niños. Añadió que México avanza hacia un Sistema Nacional de Salud único, enfocado en la prevención más que en la atención reactiva, tal como ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, el subsecretario Ramiro López Elizalde admitió que el país ha cedido terreno ante la desinformación y la mercadotecnia agresiva, y urgió a recuperar la lactancia como derecho humano y valor social. Propuso fortalecer la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, capacitar al personal médico y lanzar campañas nacionales con enfoque en derechos y equidad. En los próximos días se presentará la **Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2025-2030**, con acciones visibles durante la Semana Mundial de la Lactancia.
Teresa Ramos Arreola, titular del CNEGSSR, recordó que amamantar no debe verse como esfuerzo individual, sino como un proceso que necesita redes de apoyo y reconocimiento social. Marta Zapata Tarrés informó que el 100% de los hospitales de alta especialidad ya cuentan con salas de lactancia, y que los bancos de leche están en operación para recién nacidos vulnerables, además de trabajar en protocolos de emergencia.
Matías Sánchez, de UNICEF, subrayó que aunque México ha mejorado sus cifras, aún está lejos del objetivo internacional de 70% en lactancia materna exclusiva. Los funcionarios coincidieron en que amamantar es un acto de **salud pública y justicia social**, con efectos positivos que reducen gastos médicos y transforman el futuro del país. El evento reunió a representantes de todo el sector salud, incluida la SSA, IMSS, ISSSTE, secretarías estatales y organismos internacionales.