El Museo Nacional de Culturas Populares fue sede de la presentación del libro *Mayordomías y velas en Ranchu Gubiña*, del autor Manuel Martínez Sánchez. La obra, publicada en edición bilingue español–zapoteco, rescata las tradiciones, personajes y memoria colectiva de Unión Hidalgo, comunidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec. El evento, realizado el 24 de agosto de 2025, reunió voces académicas y literarias en un ambiente festivo acompañado de música istmeña.
En la obra se documenta el papel central de las mayordomías, prácticas comunitarias en las que una persona o familia coordina y financia las fiestas patronales. Estas celebraciones incluyen las velas, rituales colectivos que integran música, danza, gastronomía y devoción religiosa, reafirmando la solidaridad social y la identidad cultural de la comunidad. El autor señaló que su objetivo es “rescatar un modo de vida comunitario que corre el riesgo de desdibujarse” y destacó la importancia de preservar la lengua zapoteca como semilla de resistencia cultural.
Durante la presentación, Henoc Regalado Hernández calificó la obra como un testimonio valioso para comprender la tradición de las mayordomías, describiendo al mayordomo como un organizador nato que guiaba a su comunidad con inteligencia natural. Jaime Solís Robledo resaltó que el libro entrelaza historia, anécdotas y reflexiones que muestran el espíritu solidario del pueblo istmeño. A su vez, Salvador Castañeda enfatizó que las mayordomías son prácticas presentes en muchas comunidades del país y que el libro rescata su esencia.
Manuel Martínez agradeció el respaldo institucional y relató cómo en Unión Hidalgo las fiestas eran actos de solidaridad donde nadie llegaba con las manos vacías. El volumen también incluye crónicas locales y personajes entrañables que reflejan la riqueza cultural zapoteca. Al concluir la presentación, el grupo Fantasía Musical ofreció un concierto en el Patio Jacarandas con piezas tradicionales de la región, reforzando el carácter festivo y comunitario del encuentro.