Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Nuevo libro explora la fundación mítica de México-Tenochtitlan desde la arqueoastronomía 2025-07-28

Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, el investigador Ismael Arturo Montero García presenta el libro *Entre el cielo y el lago*, una obra que entrelaza arqueología, astronomía y cosmovisión para comprender el significado profundo del origen de la antigua capital mexica. El autor propone una lectura ritual y simbólica de este acontecimiento, más allá de una simple fecha histórica.

El texto, publicado por el también colaborador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), parte de la premisa de que la fundación no fue un acto político o urbano, sino una consagración religiosa: la construcción del Huey Teocalli o Templo Mayor como centro sagrado del universo mexica. A través del análisis de fuentes como el Teocalli de la Guerra Sagrada y eventos astronómicos como el solsticio de invierno, Montero sugiere que este acto ocurrió durante la veintena de Panquetzaliztli, en honor al dios Huitzilopochtli.

En el libro se argumenta que el Templo Mayor funcionaba como un preciso observatorio astronómico desde el cual se trazó el espacio urbano de Tenochtitlan, alineado con fenómenos celestes como la conjunción de Venus y el Sol. Esta disposición simbólica aún puede observarse en la traza del Centro Histórico de la Ciudad de México, lo que confirma la continuidad cultural y espiritual del sitio.

Montero subraya que el calendario mexica no conmemoraba un hecho puntual sino que evocaba momentos sagrados, como la culminación de etapas constructivas que eran celebradas con rituales como el encendido del Fuego Nuevo. Así, la fundación de Tenochtitlan se entiende no como un comienzo lineal, sino como la instalación de un eje del mundo, un axis mundi vinculado al destino cósmico del pueblo mexica.

La obra ofrece una mirada profunda al relato fundacional como construcción ideológica que Itzcóatl y Tlacaélel consolidaron tras vencer a Azcapotzalco y crear la Triple Alianza. Desde esta perspectiva, *Entre el cielo y el lago* propone una reflexión interdisciplinaria sobre el modo en que los antiguos mexicanos legitimaban su poder a través del tiempo, el espacio y los astros.