Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Publica INAH libro sobre la historia integral de Chapultepec, de la época prehispánica al presente 2025-06-20

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó el libro *Reconstruyendo el pasado de Chapultepec. Algunos datos de historia, arqueología y astronomía*, una obra que ofrece una mirada amplia y entrelazada sobre la historia del cerro, el bosque y el castillo de Chapultepec, desde su origen volcánico hasta la actualidad. Escrito por la investigadora María de Lourdes López Camacho, el texto se divide en cinco capítulos e incluye un catálogo de 45 piezas arqueológicas asociadas a este emblemático lugar de la Ciudad de México.

La publicación, disponible en la red de librerías del INAH, reúne hallazgos arqueológicos, referencias documentales, pinturas, mapas y datos astronómicos que revelan la importancia simbólica, científica y política del cerro del Chapulín. De acuerdo con la autora, Chapultepec ha sido un espacio de ocupación continua por su localización estratégica junto al lago de la Cuenca de México, lo que lo convierte en un punto clave de la historia nacional.

Durante la presentación en el Museo Nacional de Historia, el director Salvador Rueda Smithers destacó que la obra permite explorar momentos fundamentales como la caída de Tula en 1168, la Batalla de Chapultepec en 1847 y las investigaciones arqueológicas realizadas entre 2009 y 2022. También señaló que el uso del cerro como observatorio astronómico en los últimos 130 años confirma su relevancia como sitio ritual, educativo y científico.

Luis Alberto López Wario, de la Dirección de Salvamento Arqueológico, subrayó que el enfoque integrador del libro permite comprender a Chapultepec como un lugar en constante transformación. La obra responde de manera clara a los retos que implican los trabajos arqueológicos en zonas urbanizadas, y ofrece un recorrido por la evolución del sitio como parte del patrimonio vivo de la capital.

Con un precio de 765 pesos, el libro está a la venta en librerías del INAH y se perfila como una herramienta indispensable para conocer y valorar la riqueza histórica y cultural de uno de los espacios más significativos de la Ciudad de México.