El Complejo Cultural Los Pinos cerró el 2024 con más de 2,000 actividades gratuitas, consolidándose como un referente de la promoción artística y cultural en México. A seis años de transformarse en la residencia del pueblo, reafirmó su compromiso con la creatividad, el diálogo y la preservación de la identidad cultural.
Destacaron eventos como el mercado El Solar y las Cocinas de Humo, donde más de 1,500 productores participaron, y la inauguración de la sala infantil “Aliados del Maíz” en el Cencalli. Además, Los Pinos fue sede de ORIGINAL, el Encuentro de Arte Textil Mexicano, que reunió a más de mil artesanas y artesanos, y de la convocatoria “¿A qué sabe la patria?”, dedicada a preservar recetas tradicionales.
El año estuvo marcado por exposiciones como “Huellas” de Pilar Bordes, “El Hombre de Negro” de Helio Flores, y el homenaje a José Agustín, así como el Festival Tengo un sueño y el programa Helénico en Los Pinos, que ofreció 66 funciones teatrales.
Además, el recinto fue escenario de eventos internacionales, como la charla de Vandana Shiva sobre biodiversidad, y actividades innovadoras como el tributo a José Agustín con la obra Baño de uñas. También albergó talleres, conciertos y celebraciones como “Mis Quince en Los Pinos” y el Festival por los Derechos de los Animales.
El Complejo Cultural Los Pinos se mantiene como un espacio abierto para la cultura y la comunidad, ofreciendo actividades que enriquecen a visitantes de todas las edades y consolidando su lugar como la puerta de acceso al Bosque de Chapultepec.