El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Los sueños no son solo luces en la noche, una muestra fotográfica creada por estudiantes del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) como parte del curso de Fotografía Fija. La exhibición será inaugurada el 13 de noviembre a las 17:00 horas en la Galería de Arte Binario, y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2026 con entrada libre.
La exposición representa un ejercicio colectivo que va más allá de la técnica, revelando la relación íntima entre la imagen y el proceso artesanal de su creación. Cada pieza fue concebida, revelada, secada y ampliada por los propios alumnos, quienes participaron en todas las etapas del proceso, desde la idea inicial hasta el montaje final. Este trabajo artesanal confiere una profundidad simbólica a la exposición, que además coincide con el 50 aniversario del CCC, uno de los pilares de la formación cinematográfica en México.
Los sueños no son solo luces en la noche refleja cómo la fotografía se convierte en una extensión del cine, explorando territorios como lo onírico, el cuerpo y la naturaleza. A través de esta muestra, las y los estudiantes transforman el aprendizaje académico en una experiencia artística integral, donde el aula se convierte en laboratorio creativo y el arte en una herramienta de expresión personal.
Para el Cenart, la exposición reafirma su compromiso con la formación artística y la promoción de nuevas generaciones de creadores, ofreciendo un espacio para que los estudiantes del CCC compartan el resultado de un proceso que combina disciplina técnica, sensibilidad visual y experimentación.
La muestra estará abierta al público de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:30 horas, en la Galería de Arte Binario del Cenart, con acceso libre. Más información está disponible en cenart.gob.mx.