Economía por: Equipo de redacción Marcelo Ebrard destaca oportunidades en electromovilidad, farmacéutica y semiconductores durante presentación de Polos de Desarrollo 2025-08-20

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, subrayó que México enfrenta una coyuntura histórica para consolidarse en sectores estratégicos como la electromovilidad, la industria farmacéutica y los semiconductores. Durante la presentación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en Puebla, el funcionario explicó que estas iniciativas cuentan con el respaldo del gobierno federal y forman parte de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco del Plan México.
Ebrard destacó que la industria de electromovilidad ya cuenta con proyectos avanzados, como el diseño de motores eléctricos nacionales con apoyo de universidades y centros de investigación, en colaboración con empresas privadas. Recordó que Estados Unidos y Europa buscan proveedores fuera de Asia, lo que abre una ventana de oportunidad para México en la producción de vehículos y autobuses eléctricos vinculados a inteligencia artificial.
El secretario de Economía enfatizó también que México importa el 95% de las materias primas farmacéuticas, situación que representa una vulnerabilidad estratégica. Por ello, se impulsa la producción nacional de APIs y el desarrollo de terapias innovadoras como la inmunoterapia CAR-T cells, con la participación de instituciones como la UNAM, el IPN y el Instituto Nacional de Nutrición. Según Ebrard, el país puede multiplicar por diez sus exportaciones en este rubro, actualmente de 1,500 millones de dólares, frente a un mercado estadounidense de 237 mil millones.
Otro de los puntos destacados fue el inicio del diseño de semiconductores en México, con sede en Puebla, lo que el secretario calificó como un “cambio histórico” en la economía nacional. Esta innovación permitirá que el país dé un paso firme hacia la economía digital y tecnológica de alto valor agregado.
En cuanto a inversiones concretas, Ebrard informó que ya se encuentran comprometidos 2,110 millones de pesos en el Polo de Desarrollo de Puebla, con la generación estimada de más de 5,150 empleos. Empresas como Energain de México, Motores Limpios, Paysa Foods, Hartmann & Moldpak y Estructuras Metálicas han confirmado su participación.
Finalmente, el secretario señaló que el gobierno federal trabaja en equipo con los estados para garantizar infraestructura, electricidad, agua y estímulos fiscales que aseguren el éxito de los Polos de Desarrollo. También reiteró que se implementan medidas contra la competencia desleal en sectores como el textil, el calzado y el acero, a través de aranceles, operativos contra contrabando y sanciones a empresas y agencias aduanales. “Hecho en México significa proteger nuestra industria, nuestros empleos y nuestra capacidad de innovación”, concluyó.
Palabras clave: Marcelo Ebrard, Secretaría de Economía, electromovilidad, farmacéutica, semiconductores, Plan México, inversión