Salud por: Equipo de redacción México refuerza medidas de bioseguridad para mantener el estatus libre de influenza aviar 2024-12-30

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha reafirmado el compromiso de mantener a México libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, instando a los productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad en granjas y traspatios.

Desde el último brote registrado en octubre de 2023, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha implementado acciones estratégicas como la verificación en granjas comerciales y el control de movilización de aves. Estas medidas han sido efectivas, ya que durante 2024 no se confirmaron casos positivos en aves comerciales, lo que ha protegido el abasto nacional y la seguridad alimentaria del país.

En contraste, Estados Unidos reportó 73 focos en aves comerciales y 49 en traspatios durante el mismo periodo, lo que implicó el sacrificio de más de 11 millones de aves. En México, las detecciones de influenza aviar en aves silvestres durante la temporada de migración han sido notificadas a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), sin afectar el estatus sanitario nacional.

El Senasica mantiene un sistema activo de vigilancia epidemiológica en granjas comerciales, traspatios y aves silvestres, recomendando acciones específicas como baños obligatorios, refuerzo de mallas pajareras y el monitoreo constante por veterinarios responsables. La dependencia ha reiterado que la bioseguridad en las unidades productivas es crucial para evitar el ingreso del virus.

Para reportar cualquier sospecha de influenza aviar, se ha habilitado la línea telefónica 800 751 2100, operativa las 24 horas, así como la aplicación Avise, disponible en sistemas iOS y Android.