El espectáculo de videomapping "Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años" concluyó con gran éxito tras reunir a un millón y medio de asistentes en 34 funciones nocturnas gratuitas en el Zócalo de la Ciudad de México. Esta experiencia multimedia transformó la fachada del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana en un lienzo histórico que narró los episodios más emblemáticos del país, desde la migración mexica hasta la llegada de la primera mujer presidenta.
Organizado por el Gobierno capitalino y la Secretaría de Cultura local, el proyecto reunió a más de 200 artistas, diseñadores, animadores y técnicos, consolidándose como una de las producciones culturales más impactantes del año. A través de potentes imágenes y música original, el público fue testigo de episodios como la Independencia, la Revolución Mexicana, el 68, la creación del Metro y luchas contemporáneas por los derechos LGBTIQ+ y reproductivos.
La proyección rindió homenaje a figuras históricas clave como Benito Juárez, Josefa Ortiz de Domínguez, Sor Juana Inés de la Cruz y Frida Kahlo, destacando su legado en la construcción de la identidad nacional. También se incorporaron cinco esculturas monumentales que reforzaron el carácter ceremonial del espectáculo: Coatlicue, Coyolxauhqui, el Teocalli, la Piedra del Sol y Tlaltecuhtli. Las réplicas de estas dos últimas, elaboradas en Iztapalapa por el Taller de Arte Xibalbá, permanecerán en el Zócalo como legado visual de la experiencia.
"“Memoria Luminosa” fue más allá de un evento presencial, al ser transmitido por canales públicos a nivel nacional, llevando el relato visual de México a miles de hogares. Familias, visitantes de otras regiones y turistas compartieron una experiencia de identidad y memoria colectiva, reafirmando el papel del arte público como eje democratizador del patrimonio.
Con este cierre exitoso, el gobierno de Clara Brugada y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reiteran su compromiso con el acceso libre y digno a la historia, fomentando iniciativas que encienden la conciencia histórica y fortalecen la conexión con las raíces desde una mirada innovadora y colectiva.