El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Cecilia Patrón Laviada, lanzó dos convocatorias clave para el impulso de la literatura: el Fondo Editorial y el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2025. A través de la Dirección de Identidad y Cultura, se anunciaron innovaciones que permitirán a más escritoras y escritores compartir obras inéditas, fortaleciendo la comunidad artística local e internacional. Las bases están disponibles desde hoy en el sitio oficial del municipio.
Una de las principales novedades del Fondo Editorial es la inclusión de autores extranjeros con residencia mínima de tres años en Mérida. Además, se aumentó el tiraje de los libros seleccionados a 500 ejemplares, de los cuales el 25% será entregado a sus autores. Las obras también estarán disponibles en línea, en tiendas virtuales y en formato Ebook, ampliando su alcance y accesibilidad. Solo se aceptarán obras de autoría individual, excluyendo compilaciones y antologías.
Las categorías literarias abarcan novela, cuento, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia, periodismo cultural e investigación literaria y de humanidades. También se incluyen literatura infantil y obras en lengua maya, que deberán contar con traducción al español. El premio consiste en la publicación de la obra, lo que representa una oportunidad significativa para autores emergentes y consolidados. Las editoriales Libros del Marqués y Textofilia han colaborado en ediciones anteriores.
El Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2025 estará abierto a personas con nacionalidad mexicana, española o venezolana, sin importar su lugar de residencia. La convocatoria es completamente digital y otorgará un premio único de $70,000 pesos a la obra ganadora, seleccionada por un jurado especializado. Este certamen, que desde 2013 se convirtió en internacional, busca conectar a las Méridas de tres países mediante la poesía.
Ambas convocatorias estarán abiertas hasta septiembre: el Fondo Editorial cierra el 19 y el Premio Internacional de Poesía el 26. Los resultados se anunciarán en octubre y noviembre respectivamente, y los premios se entregarán en 2026 junto con la publicación de las obras. Con estas iniciativas, Mérida reafirma su compromiso con el fomento de la escritura, la lectura y la difusión cultural.