La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega Rangel, presentó este 8 de enero el plan para el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en 2025, con la meta de construir más de 125 mil viviendas nuevas, realizar 100 mil mejoramientos y otorgar más de 120 mil escrituras. Para ello, la dependencia cuenta con una reserva territorial de 306 predios equivalentes a 2 mil 709 hectáreas.
Durante la conferencia matutina, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Vega Rangel anunció que las obras del programa arrancarán en febrero, destacando que los trabajos preliminares para 704 viviendas ya se concluyeron en Los Cabos, Baja California Sur. Asimismo, señaló que a lo largo del sexenio se proyecta construir un millón de viviendas nuevas, mejorar 450 mil hogares y entregar un millón de escrituras.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), informó que este año se enfocarán en construir 50 mil viviendas para personas no derechohabientes y en realizar 100 mil mejoramientos. Para alcanzar este objetivo, se han asignado 62 predios a organismos ejecutores de obra, asegurando que los proyectos avancen en tiempo y forma.
En materia de regularización de tierras, el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta, destacó el progreso en 35 mil lotes en estados como Baja California y el Estado de México. Además, se tienen planes para regularizar 222 mil lotes a nivel nacional, fortaleciendo la tenencia legal de la tierra como base para el desarrollo habitacional.
Por su parte, Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, subrayó que ya cuentan con la reserva territorial necesaria para este año. Además, destacó la congelación de 2 millones de créditos en noviembre pasado y los beneficios automáticos que se aplicarán a 750 mil créditos adicionales en las próximas semanas. Romero enfatizó que las reformas a la Ley del Infonavit buscan garantizar transparencia, fortalecer la institución y erradicar la corrupción en los procesos de crédito.