El Gobierno de México documentó la detención de mil 154 personas mexicanas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos desde el inicio de la presidencia de Donald Trump. Así lo informó Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, durante una conferencia de prensa en la que se detalló el despliegue de 111 operativos en distintas ciudades del país vecino.
Entre las localidades con más casos destacan Los Ángeles (54 detenidos), Oxnard, California (67), Omaha, Nebraska (44) y Vinton, Luisiana (52). A estos se suman operativos en Bergen, Pensilvania; Richford; el condado de Orange, California; y Carolina del Sur, donde aún se desconoce la cifra total de detenidos. Desde el 6 de junio, ICE ha arrestado a 222 personas, coincidiendo con protestas contra la política migratoria estadounidense, principalmente en California.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reiteró que el Gobierno mexicano no tolerará malos tratos contra sus connacionales y defendió el derecho humano a migrar. Subrayó que se han reforzado medidas como la Cartilla de Derechos para Migrantes y la Línea de Apoyo Consular, disponible 24/7 marcando 079 desde México, para brindar atención inmediata a quienes enfrentan procesos migratorios.
Por su parte, Vanessa Calva Ruiz, directora de Protección Consular y Planeación Estratégica, presentó avances del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que ha brindado asistencia a más de 9 mil personas con una red de 300 abogados especializados. Además, se anunció la renovación de 17 cónsules generales para fortalecer el servicio consular en Estados Unidos.
Finalmente, la Cancillería mexicana informó que continúa investigando el caso de un mexicano fallecido bajo custodia de ICE en Atlanta, descartando por el momento indicios de violencia. Las autoridades reafirman su compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes en el exterior y el acompañamiento consular en cada caso.