Estados por: Equipo de redacción México y Brasil fortalecen comercio agroalimentario con acuerdos sanitarios y exportación de aguacate 2025-07-25

México y Brasil estrechan su relación comercial en el sector agroalimentario con base en la sanidad e inocuidad, al establecer nuevos mecanismos de colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA). Esta alianza tiene como objetivo asegurar el intercambio seguro de productos agropecuarios y fomentar una cooperación técnica sostenida.

Durante la visita oficial de representantes brasileños, encabezada por Carlos Goulart, se establecieron prioridades para potenciar el comercio entre ambas naciones. Por parte de México, se busca posicionar en el mercado brasileño productos como aguacate, durazno, espárrago, jitomate y papa, tanto en su presentación para consumo como para semilla. En contraparte, se analiza la posibilidad de permitir la importación de genética bovina desde Brasil, lo que fortalecería la producción pecuaria mexicana.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, aseguró que el intercambio se encuentra en su mejor momento gracias a la confianza generada por el cumplimiento de altos estándares sanitarios. México, libre de fiebre aftosa desde 1995, destacó la importancia de mantener una vigilancia rigurosa para conservar su estatus sanitario, considerado uno de los logros más importantes en la historia de la producción animal del país.

Brasil, por su parte, solicitó el reconocimiento oficial de su estatus como país libre de fiebre aftosa y planteó la regionalización del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1. Además, expresó su interés en exportar productos como manzana, maíz palomero y café, los cuales podrían incorporarse en futuras negociaciones comerciales con México.

Ambas naciones acordaron continuar promoviendo un comercio justo, sustentable y basado en evidencia científica. La cooperación técnica, el intercambio de información y la apertura de mercados estratégicos contribuirán al fortalecimiento del sector agroalimentario en ambos países, en línea con los objetivos del desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria regional.