La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), presentó el cortometraje “México Cambiando la Marea. Expedición Sargazo”, que documenta los cruceros científicos realizados a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser”. La producción, de casi 12 minutos, muestra los avances científicos sobre el fenómeno del sargazo pelágico y las estrategias para su aprovechamiento sustentable.
Durante la presentación, el director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, destacó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo respaldo financiero y técnico fue esencial para los estudios que permitieron incluir el sargazo en la Carta Nacional Pesquera. Subrayó que este logro marca un hito en la política ambiental y pesquera de México al establecer un marco regulatorio para su manejo sustentable y su potencial aprovechamiento en sectores como la biotecnología, la agricultura, la generación de energía y la mitigación del cambio climático.
El director de Investigación Pesquera en el Atlántico del IMIPAS, Ramón Isaac Rojas González, reconoció la colaboración de dependencias como Medio Ambiente, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la FAO en México, así como de universidades, embajadas y organizaciones civiles. En tanto, la directora de Desarrollo Tecnológico de la Secihti, Edith Calixto Pérez, señaló que México ha identificado más de 140 alternativas de aprovechamiento del sargazo, entre ellas la creación de biorefinerías y plataformas de monitoreo científico.
Representantes del BID, AECID y la Secretaría de Medio Ambiente coincidieron en que el fenómeno del sargazo, que afecta al Caribe desde 2015, puede convertirse de un pasivo ambiental en un activo económico mediante la economía circular. Destacaron el liderazgo de México en investigación y cooperación internacional, y el papel del cortometraje como testimonio de los esfuerzos por transformar un problema ecológico en una oportunidad de desarrollo sostenible. El documental puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=sZ5l2ts0oPw.