Nacional por: Equipo de redacción México presenta ante CEDAW avances históricos en igualdad de género y derechos de las mujeres 2025-06-19

El Estado mexicano expuso ante el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) los avances en materia de igualdad de género, durante la sustentación de su décimo informe periódico en Ginebra, Suiza. La delegación fue encabezada por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, e integrada por representantes de los tres poderes y organismos autónomos, quienes sostuvieron un diálogo constructivo los días 17 y 18 de junio.

Durante su intervención, la jefa de la delegación destacó como hito histórico la elección de Claudia Sheinbaum como primera mujer presidenta de México. Además, se subrayaron reformas constitucionales que garantizan la igualdad sustantiva, la erradicación de la violencia de género y la paridad en todos los niveles de gobierno. También se resaltaron logros sociales como la salida de más de 3.5 millones de mujeres de la pobreza gracias a los programas del Bienestar y la creación de la nueva Pensión Mujeres Bienestar.

La relatora para México del Comité CEDAW, Yamila González Ferrer, felicitó al país por adoptar una Política Exterior Feminista, impulsar el Sistema Nacional de Cuidados, ratificar el Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico y avanzar en la despenalización del aborto. Reconoció también el impacto positivo de iniciativas como la Cartilla de Derechos de las Mujeres, los Centros LIBRE y el despliegue territorial de programas de justicia social.

México reconoció que persisten retos en materia de acceso a la justicia, reparación del daño, erradicación de la impunidad y atención a violencias estructurales. No obstante, reiteró su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y la colaboración permanente con mecanismos como el CEDAW, que orientan el diseño y evaluación de políticas públicas con enfoque de género.

La delegación mexicana incluyó a representantes del Senado, la Suprema Corte, el INEGI, el INE, el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, el IMSS y otros órganos clave. El gobierno reafirmó su disposición al diálogo abierto y a continuar impulsando transformaciones profundas que garanticen un país más justo e igualitario para todas las mujeres y niñas.