Durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), realizada en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio, la delegación mexicana reafirmó su compromiso con la protección del océano mediante una serie de acciones estructurales y transformadoras. Encabezada por la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el subsecretario Enrique Ochoa de la SRE, México destacó su nueva Política Ecológica Humanista y presentó propuestas integrales para la restauración marina y costera.
Entre los compromisos más relevantes presentados por México destacan: la nueva Política Nacional de Mares y Costas; la implementación del Programa Nacional de Restauración Ambiental con una meta de restaurar más de 125 mil hectáreas de ecosistemas marinos; la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030; y el Sistema Nacional de Trazabilidad Pesquera. Además, México se adhirió a la Coalición de Alta Ambición por un Océano Silencioso, para mitigar la contaminación acústica submarina.
La delegación mexicana también se sumó al llamado de Niza por un Tratado Global sobre Plásticos, que abarque todo el ciclo de vida del material con criterios científicos y financiamiento justo. Asimismo, presentó la Plataforma para la Salud del Golfo de California, que articula ciencia, políticas públicas y financiamiento ecológico con enfoque regional. A través de esta iniciativa se busca conservar la biodiversidad marina del noroeste del país.
Otra de las participaciones clave fue la adhesión de México a la iniciativa Procaribe+, que promueve la conservación de ecosistemas marinos en el Gran Caribe mediante ciencia aplicada y tecnología. También se presentaron soluciones innovadoras como la acuacultura regenerativa, corredores de manglares, Áreas de Prosperidad Marina y la economía circular del sargazo, que incluye una planta de tratamiento en Quintana Roo en alianza con países del Caribe.
México sostuvo encuentros bilaterales con países y organismos internacionales para consolidar cooperación en materia de océanos, incluyendo temas como acidificación marina, financiamiento climático y zonas protegidas. Finalmente, de cara a la próxima UNOC-4, México propuso la creación de una iniciativa regional llamada “Alianzas por la Restauración Azul”, con el objetivo de regenerar ecosistemas clave en América Latina y el Caribe mediante colaboración científica y cooperación Sur-Sur.