Expertos internacionales de la FAO, OIEA y el Ministerio de Agricultura de Brasil reconocieron la eficacia de la estrategia mexicana contra el gusano barrenador del ganado (GBG), tras realizar una visita técnica a diversas instalaciones del sur-sureste del país. Durante los últimos seis meses, el plan operativo liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha sido crucial para contener el avance de esta plaga que afecta la salud del ganado.
Los especialistas recorrieron instalaciones clave en Chiapas, como la planta Moscamed, donde se crían y esterilizan insectos mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE), duplicando su producción a mil millones de ejemplares por semana. También conocieron la planta de Metapa de Domínguez, considerada un referente internacional en el combate a la mosca del Mediterráneo, y visitaron centros de dispersión de moscas estériles en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
Durante su recorrido, también inspeccionaron puntos estratégicos como el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, donde se han atendido más de 798 mil cabezas de ganado, y los Corrales de Medidas Zoosanitarias en Benemérito de las Américas, donde se aplican acciones sanitarias integrales para prevenir otras enfermedades como tuberculosis bovina, brucelosis y garrapatas.
Los representantes de los organismos internacionales destacaron que, de no haberse implementado estas medidas, el GBG habría seguido el mismo patrón de avance observado en Centroamérica, alcanzando probablemente la frontera con Estados Unidos. Subrayaron la importancia de continuar los estudios sobre la cepa utilizada para producir moscas estériles y analizar si existen alternativas más adaptables para fortalecer el combate a esta plaga.
El operativo es coordinado por el Senasica y la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa, con el acompañamiento de organismos como OIRSA. Este esfuerzo conjunto refuerza el liderazgo regional de México en sanidad agropecuaria y en el uso avanzado de biotecnología para el control de plagas.