Nacional por: Equipo de redacción México declara territorio libre de enfermedades virales en trucha de cultivo 2025-03-26

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) declaró a México como zona libre de necrosis hematopoyética infecciosa (VNHI) y septicemia hemorrágica viral en la trucha de cultivo. Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), representa un avance fundamental para la truticultura nacional, al facilitar la comercialización de trucha mexicana en mercados más competitivos, tanto nacionales como internacionales.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la ausencia de estos virus tras dos años de vigilancia epidemiológica y análisis de laboratorio en diversas unidades de producción acuícola. Los estudios ratifican que el territorio nacional no presenta presencia del agente etiológico de estas infecciones, lo que permite a México autodeclararse como país libre de ambas enfermedades.

El estatus sanitario alcanzado protege una industria cuyo valor asciende a más de 532 millones de pesos, y refuerza la sanidad acuícola en el país. AGRICULTURA detalló que se mantendrán medidas estrictas de prevención, vigilancia y diagnóstico para asegurar la ausencia continua de estas enfermedades en la movilización y comercialización de trucha de cultivo y sus derivados.

Esta declaratoria fortalece la competitividad del sector acuícola mexicano, particularmente en la truticultura, al abrir mayores oportunidades en el comercio internacional. Además, refleja el compromiso del país con las normas sanitarias establecidas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

El avance representa un respaldo para las comunidades productoras, al garantizar la calidad e inocuidad de sus productos y al brindar mayor certidumbre en los procesos de exportación. El gobierno federal reiteró su compromiso con el bienestar del sector acuícola y la promoción de prácticas productivas sostenibles en todo el país.