La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México entregaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un total de 399 piezas culturales que forman parte del patrimonio nacional. Estas piezas fueron recuperadas gracias al trabajo de la Embajada de México en Francia y los consulados de Chicago, Dallas, Montreal, Nueva York y Vancouver.
Especialistas del INAH confirmaron que las piezas provienen de diversas culturas prehispánicas, como las del occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, Oaxaca y el área maya. Entre los objetos más destacados se encuentran una olla maya elaborada entre los años 500 y 900 d.C. (recuperada en Chicago), un sello zapoteca representando un ser fantástico (Dallas), una figura antropomorfa estilo Ixtlán del Río (Francia), un candelero teotihuacano (Montreal) y una figura zoomorfa de tortuga del periodo Posclásico (Nueva York), así como 12 piezas más provenientes de Vancouver.
La restitución de estos bienes culturales es un esfuerzo conjunto entre las autoridades del Gobierno de México y sus representaciones en el extranjero, quienes mediante cooperación internacional, incautaciones, suspensión de subastas y negociaciones con instituciones académicas y museos han trabajado incansablemente para recuperar el legado cultural de la nación.
El Gobierno de México reafirma su compromiso con las comunidades originarias y la preservación del patrimonio cultural. Estas acciones reflejan la política exterior del país, enfocada en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la protección de la riqueza histórica que pertenece a todas y todos los mexicanos.