El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México tiene ventajas estructurales para enfrentar las amenazas arancelarias de Donald Trump, quien asumirá como presidente de Estados Unidos el 20 de enero. Durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, Ebrard destacó el éxito del T-MEC, la solidez económica de México y las recientes mejoras en indicadores de seguridad y migración como factores clave.
Ebrard subrayó que el T-MEC ha sido fundamental para la competitividad de empresas estadounidenses como General Motors y Ford, fortaleciendo su capacidad frente a la competencia china. También resaltó que la economía mexicana muestra fortaleza con niveles récord de inversión extranjera y un desempleo menor al de Estados Unidos.
En cuanto a seguridad y migración, Ebrard destacó la reducción de muertes por fentanilo en Estados Unidos y el descenso en flujos migratorios gracias a iniciativas como el sistema CBP One. Según el secretario, estos avances posicionan a México en un terreno favorable para las negociaciones bilaterales.
Ebrard también señaló que, aunque el proteccionismo es una tendencia en Estados Unidos, es inviable aplicar restricciones generalizadas sin afectar el crecimiento económico. "No se puede ser proteccionista con México y China al mismo tiempo sin consecuencias negativas", afirmó.
Además, el secretario indicó que México buscará simetría en las medidas contra la inversión china. Citó como ejemplo que mientras Estados Unidos permite inversiones chinas estratégicas, México debe aplicar una política similar para garantizar equidad en la región.