Nacional por: Equipo de redacción Estrategias nacionales de movilidad y seguridad vial se alinean con trenes de pasajeros 2024-12-06

En el marco de la 6a edición de la Red Nacional Metropolitana (Renamet), se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2024, con sede en Tlaxcala. Este encuentro reunió a autoridades federales y estatales para alinear las políticas de movilidad con proyectos prioritarios como los trenes de pasajeros y los corredores del bienestar impulsados por el Gobierno de México.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, destacó la actualización de la Política de Ordenamiento Territorial y su vinculación con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial. Señaló que estos esfuerzos buscan garantizar el derecho humano a la movilidad, especialmente para los grupos en situación de vulnerabilidad, y contribuir al desarrollo regional con programas de ordenamiento territorial enfocados en movilidad sostenible y economía social.

Por su parte, la subsecretaria de la SICT, Tania Carro Toledo, resaltó la importancia de la movilidad y la seguridad vial como pilares del desarrollo sostenible, subrayando su impacto en la calidad de vida, el crecimiento económico y la protección ambiental. A su vez, la representante de la Secretaría de Economía, Ana Gabriela González, enfatizó la necesidad de conectar los corredores del bienestar con servicios esenciales, vivienda y transporte público, impulsando la electromovilidad como parte de la estrategia nacional.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró los avances en movilidad sostenible y destacó la reciente reforma al artículo 4º constitucional, que reconoce el derecho humano a la movilidad. Además, llamó a fortalecer la colaboración entre autoridades federales y locales para asegurar la correcta implementación de los proyectos prioritarios, particularmente los trenes de pasajeros.

Durante la sesión, se presentaron los avances de los grupos de trabajo del Sistema Nacional, incluyendo iniciativas enfocadas en género e inclusión, así como estrategias para la integración de las estaciones de pasajeros al ordenamiento territorial. Entre los retos señalados destacan la necesidad de un presupuesto federal para la movilidad de las personas, la implementación de una licencia nacional, y la promoción de reglamentos de tránsito que prioricen la seguridad y salven vidas.