Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Celebran el orgullo LGBTIQ+ con la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas 2025 2025-06-17

Como parte de las actividades del mes del orgullo LGBTIQ+, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presenta la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+, un programa artístico y académico que visibiliza la disidencia sexual y corporal desde la danza y la escena expandida. Esta edición cuenta con la participación de destacadas agrupaciones y especialistas que abordan el arte como un espacio de protesta, reflexión y diversidad.

Durante la tercera semana del ciclo, el martes 17 de junio se llevará a cabo una doble sesión académica. A las 17:00 h, el Laboratorio de Creación Escénica recibirá a los doctores Alonso Alarcón Múgica y Maai Ortiz para un diálogo sobre teoría y práctica escénica disidente. Más tarde, a las 19:00 h, la Dra. Rían Lozano impartirá la conferencia magistral Por una estética del contacto: prácticas somáticas des-generadas, en la que explorará los lenguajes corporales que cuestionan las normas de género tradicionales.

El fin de semana del 20 al 22 de junio destacará por su oferta escénica. En el Teatro de la Danza Guillermina Bravo se presentará el monólogo @Niñoquebaila75 / Cronología Subjetiva, de Antonio Salinas, una pieza de danza-teatro que entrelaza narrativa personal, humor y tecnología para reflexionar sobre la identidad y los avances sociales. Además, Ludens, transgresión del cuerpo, presentará Sissa… irrepetible, una obra que fusiona acrobacia y música con un mensaje de inclusión.

El sábado 21 en la Plaza Ángel Salas, la agrupación Viernes Roza ofrecerá Villanas: diamantina, un montaje experimental que celebra la jotería y la diversidad mediante historias fragmentadas. Finalmente, el domingo 22, la reconocida compañía México de Colores presentará Pura señora católica, un espectáculo que fusiona folclor mexicano, danza contemporánea y comedia con una mirada abiertamente gay.

Las funciones continúan hasta el 28 de junio en diversos espacios del Centro Cultural del Bosque. La entrada es gratuita en áreas abiertas como el Jardín Escénico, mientras que los boletos para funciones en recintos cerrados están disponibles en taquilla y en línea, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM.