El Museo Nacional de Arte (MUNAL) presenta la renovación de sus salas permanentes dedicadas al Romanticismo, Simbolismo y Decadentismo, como parte del cierre de un proyecto integral de actualización museográfica. A partir del 31 de enero de 2025, los visitantes podrán recorrer este nuevo espacio que revisita la producción artística de finales del siglo XIX y principios del XX en México.
La nueva curaduría ofrece un recorrido por la evolución del arte modernista, destacando el desapego de los creadores hacia la realidad inmediata y su interés en mundos utópicos, exóticos y fantásticos. Las 16 piezas expuestas incluyen obras de destacados artistas como Germán Gedovius, Ángel Zárraga, Alberto Fuster Beltrán, Manuel Ocaranza, Julio Ruelas, Luis Monroy, Antonio Fabrés, Rodrigo Gutiérrez, Gabriel Guerra, Leandro Izaguirre y José Guadalupe Montenegro.
Además de su valor estético, la exhibición permite explorar las contradicciones políticas y sociales de la época, enmarcadas en la transición del régimen porfirista hacia las luchas revolucionarias. La presencia de temas mitológicos, la fascinación por la muerte y el erotismo, así como la influencia del simbolismo y la decadencia en la pintura, reflejan la transformación del arte hacia una estética que prefiguró el siglo XX.
El MUNAL invita al público a redescubrir estas colecciones en su sede ubicada en Tacuba 8, Centro Histórico, con un horario de visita de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.