Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Museo Tamayo reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro de los museos 2025-11-11

En el Museo Tamayo se lleva a cabo el Encuentro Internacional ¿Museo Artificial? Explorando el futuro ético y creativo de los museos con IA, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). El evento, que se realiza los días 10 y 11 de noviembre, reúne a especialistas nacionales e internacionales para analizar los retos éticos, creativos y sociales de la inteligencia artificial (IA) aplicada al ámbito museístico.

Durante la inauguración, Gerardo Cedillo, coordinador nacional de Artes Visuales del INBAL, señaló que el encuentro busca reflexionar sobre los museos del futuro y las transformaciones que la IA genera en las artes y la cultura. “Esperamos que la conversación no se limite a lo instrumental, sino que propicie revisiones críticas que aborden las dimensiones éticas, políticas y culturales del tema”, afirmó.

El encuentro cuenta con la colaboración de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales, Universum Museo de las Ciencias de la UNAM, el Consejo Internacional de Museos (ICOM México) y el Instituto de Liderazgo en Museos e Instituciones Culturales (ILM A.C.). Las ponencias abordan temas como autoría, creatividad, memoria, mediación y ética en el uso de datos, así como el papel de la inteligencia artificial en la conservación, accesibilidad e investigación museística.

El artista multimedia Rafael Lozano-Hemmer inauguró el ciclo con la conferencia Hacia una utilización crítica de la inteligencia artificial en el arte, en la que destacó los usos positivos de la IA en los museos, como el análisis para la conservación y restauración, la mejora de la accesibilidad y la optimización de la experiencia del visitante. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de la automatización excesiva, los deepfakes, el uso no autorizado de datos y la pérdida de la mediación humana.

En otra intervención, Javier Pantoja Ferrari, responsable de Tecnologías y Estrategias para Museos y Patrimonio Cultural del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, presentó el caso del Museo Nacional del Prado y su proyecto El Prado en la Web, una iniciativa que emplea herramientas de IA y web semántica para hacer accesible su acervo al público global. Con este tipo de proyectos, los museos exploran nuevas formas de diálogo entre tecnología, arte y sociedad, fortaleciendo su papel como espacios de pensamiento crítico e innovación cultural.