El senador Javier Corral Jurado aseguró que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se ajustará al régimen constitucional mexicano, al T-MEC y a los estándares internacionales, con el objetivo de fortalecer la competencia y garantizar la cobertura social. Durante su participación en los conversatorios organizados por el Senado, señaló que se está construyendo un dictamen incluyente y con amplio consenso.
Corral destacó que uno de los temas más discutidos es la autoasignación del espectro radioeléctrico por parte del Estado, una medida que busca asegurar la conectividad en zonas desatendidas. Afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mostrado receptiva ante las distintas posturas y coincide en mantener la neutralidad del mercado, sin descuidar el derecho a la conectividad de las poblaciones más vulnerables.
En entrevista, subrayó que los operadores privados deben cumplir sus compromisos de cobertura y no limitar el acceso a servicios esenciales mediante tarifas inalcanzables para la población de bajos ingresos. También explicó que el proyecto legislativo contempla incentivos fiscales y asociaciones público-privadas con mayoría estatal para garantizar la expansión del servicio en todo el país.
El legislador enfatizó que el Estado no debe ser considerado un operador más, ya que su deber es garantizar derechos como el acceso a internet y telefonía donde las empresas privadas no llegan o imponen costos excesivos. Recordó que la conectividad digital no es solo un servicio, sino un derecho habilitador de otros derechos fundamentales.
Finalmente, anticipó que la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum será clave para aclarar dudas y mitos sobre el contenido de la ley. El director de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, explicará los alcances reales de la iniciativa, ante la desinformación que ha circulado sobre el tema.