Un operativo conjunto entre autoridades del Estado de México y la Ciudad de México permitió recuperar 22.5 litros por segundo de agua potable que estaban siendo sustraídos de manera ilegal del acueducto Lerma, una fuente vital que provee hasta 5 mil litros por segundo a la capital del país. El aseguramiento se realizó en el municipio de Jocotitlán, Estado de México, donde fueron clausuradas seis tomas clandestinas en un pozo y dos cajas de válvulas, que presentaban conexiones irregulares.
La operación fue encabezada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y elementos de la Policía Estatal y de Investigación del Estado de México, sumando 50 efectivos desplegados en el sitio. Entre las irregularidades detectadas, destaca una toma de una pulgada conectada al pozo LN 143, utilizada por la empresa Mega Distribuidores de Alimentos Balanceados, y por la cual una persona fue detenida. También se aseguraron tomas ilegales de hasta 3 pulgadas en cajas de válvulas.
De acuerdo con las autoridades, el volumen de agua recuperado es suficiente para abastecer a 9 mil 720 habitantes. La clausura de estas conexiones representa un paso significativo en la lucha contra el denominado “huachicoleo de agua”, práctica que se ha extendido a lo largo del acueducto Lerma, afectando el suministro destinado a más de medio millón de familias capitalinas.
Este fue el cuarto operativo realizado desde que inició la estrategia de colaboración entre ambas entidades en noviembre de 2024, la cual busca contener el robo de agua en el sistema Lerma, compuesto por 397 pozos. La SEGIAGUA informó que ya se presentó la denuncia correspondiente y que se mantendrán las acciones de vigilancia permanente para proteger los recursos hídricos.
La coordinación interinstitucional ha sido clave para enfrentar esta problemática ambiental, y se proyecta que más operativos sean ejecutados en zonas críticas del acueducto en los próximos meses, reforzando así la seguridad hídrica de la Zona Metropolitana del Valle de México.