La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentarán una amplia programación de actividades artísticas del 26 al 29 de junio en el Jardín Escénico, en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. Con entrada libre, la agenda incluye danza contemporánea, talleres de exploración corporal, conversatorios y piezas escénicas que abordan temas de identidad, disidencia y memoria.
El programa comenzará el miércoles 26 a las 10:00 horas con el taller Danza Anai Ninja, en el Laboratorio de Creación Escénica, y continuará a las 18:00 con la obra "Ah Tabai", que explora la persecución y la otredad. A las 19:00, en el Pabellón Escénico, se presentará "morAmora", una pieza de La Marea Project sobre el amor entre mujeres y la ruptura de normas heteronormativas.
El jueves 27 se ofrecerá el taller Tango Queer, impartido por Alex Pacheco, seguido de un conversatorio sobre genealogías lésbicas en la danza. Ese mismo día, a las 19:00, Lukas Avendaño presentará "No soy persona, soy mariposa", una reflexión sobre la identidad muxhe, el racismo y la discriminación, en el marco del ciclo Prácticas Coreográficas De(s)generadas.
La programación continúa el sábado 28 con "Marry Who!?" a las 17:00 horas, una “boda escénica” crítica sobre el matrimonio igualitario, y una segunda función de "No soy persona, soy mariposa". El domingo 29 cerrarán las actividades con "Tesoros, Tzoztli Abrió de Dios", dirigida a infancias, y "Tepalcates", pieza de la Compañía Aksenti Danza Contemporánea con música en vivo de Dirén Checa.
Estas actividades forman parte de una iniciativa del INBAL para visibilizar las expresiones escénicas que cuestionan la normatividad, impulsan la inclusión y promueven el respeto a las diversidades. Todas las funciones y talleres son gratuitos y abiertos a todo público.