Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Peter Krieger resalta vigencia ambiental en la obra de Eugenio Landesio 2025-08-31

En el marco del coloquio Eugenio Landesio. Ecos en torno a su legado, realizado en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), el historiador del arte Peter Krieger, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, afirmó que la obra del pintor italiano mantiene una vigencia actual al invitar a reflexionar sobre los cambios ambientales en México.

Durante su ponencia La actualidad de la obra de Eugenio Landesio. Una exploración geo-estética, Krieger explicó que el arte del paisajista puede definirse como una forma de eco-estética, en la que la experiencia sensorial conecta con la reflexión ecológica. “Sus cuadros funcionan como catalizadores de conocimiento ambiental y permiten entender la transformación de la cuenca del Valle de México en los últimos 170 años”.

El especialista destacó que, influenciado por Alexander von Humboldt, Landesio combinó el paisajismo con un enfoque científico, lo que hoy ofrece información relevante para la eco-historia. Asimismo, señaló las afinidades con la obra de José María Velasco, ambas fundamentales para comprender la geografía y la naturaleza mexicanas del siglo XIX.

Krieger recordó que, desde los tiempos de Gerardo Murillo Dr. Atl, la pérdida de las cuencas hidráulicas modificó de manera profunda la fisonomía del paisaje mexicano, lo que hace aún más valiosas las pinturas de Landesio como registro visual.

El coloquio también abordó la influencia del pintor en otros géneros, como el cine de Emilio Fernández, Carlos Reygadas y Gabriel Figueroa, y su diálogo con el arte contemporáneo. La exposición Eugenio Landesio. Las lecciones del arte permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre en el MNSC, ubicado en avenida México-Tenochtitlan No. 50, colonia Tabacalera, CDMX.