El Museo Nacional de San Carlos presenta la exposición “Pilar Calvo. Travesías de trazo y color”, una revisión histórica de la obra de la pintora mexicana Pilar Calvo (1913–2000), reconocida por su virtuosismo técnico y su estilo realista figurativo. La muestra, integrada por cerca de 40 piezas entre óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos, estará abierta al público hasta el 9 de noviembre de 2025.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, la exposición da luz a una figura que, aunque disfrutó de éxito en vida, ha sido poco recordada en las últimas décadas. Pilar Calvo incursionó en géneros como el retrato, el paisaje, los bodegones, la pintura histórica y religiosa, e incluso el mural, destacando siempre por su capacidad expresiva y técnica. El retrato fue su género predilecto, y en sus autorretratos se observa una personalidad desafiante y comprometida con su identidad artística.
La curaduría, a cargo de Raquel Fundia Comisarenco, subraya que esta es la primera muestra individual de Calvo desde 1944, lo que marca un hito para su recuperación en la historia del arte mexicano. Jorge Reynoso, director del Museo Nacional de San Carlos, destacó que esta exposición se suma a una línea curatorial incluyente que reivindica la participación de las mujeres artistas.
Las obras exhibidas permiten apreciar el dominio de Calvo en color, composición y narrativa visual. Entre ellas, destacan sus autorretratos y bodegones con flores como símbolos del paso del tiempo. Además, se incluye un espacio reflexivo sobre cómo fue percibida por la crítica de su época y cómo se resignifica su legado hoy.
“Pilar Calvo. Travesías de trazo y color” visibiliza la trascendencia de las artistas mexicanas y su papel en el desarrollo cultural del país. La muestra puede visitarse en avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.